Comunidad Indígena San Marcos de Agua Fría "Kuy Yeremepö"
Breve reseña histórica
La Comunidad Indígena de San Marcos de Agua Fría (Kuy Yeremepö) fue constituida aproximadamente en el año 1900, en los alrededores de una laguna natural, en un gran humedal, lleno de morichales, bosques y sabanas. Alrededor de 1930, los misioneros capuchinos dejaron asentado en sus escritos, que fueron recibidos por el Capitán Indígena Joaquín (fundador), quien era el jefe de las familias de esa zona, cerca del río Kukenan.
Del jefe Joaquín desciende Peeriu, padre de Dionisio, Benigno, Teresita y Daniel (Los García). Y de Dionisio García y Angelina González desciende Luis García, Capitán actual de Kuy Yeremepö.
Alrededor de la década de 1930 llega Makiatá a la comunidad, proveniente de otra comunidad llamada Paraytepuy de Roraimö y funda el sitio Umatá, cuyos descendientes son la familia Manila, quienes se convertirán en líderes comunitarios.
Actualmente (junio 2021), la Comunidad Indígena San Marcos de Agua Fría “Kuy Yeremepö” cuenta con 161 habitantes, todos indígenas pemón.
Desde marzo de 2021, el Capitán de la Comunidad es el Sr. Luis Carmelino García.Alrededor de
Ubicación geográfica
Comunidad indígena del pueblo Pemón, con patrón de asentamiento disperso, en la sección capital del municipio Gran Sabana, Edo. Bolívar, Venezuela. Está situada a 23 km al noreste de la ciudad de Santa Elena de Uairén, capital del municipio. Se comunica por medio de la carretera Nacional El Dorado-Santa Elena de Uairén (Troncal 10).