
Centro de Agroecología (CAE) Kuy Yeremepö
Espacio para el intercambio de conocimientos principalmente locales; para la toma de conciencia acerca de la situación socio-productiva de la comunidad, para la creación y el fortalecimiento de redes fundamentadas en la relación de parentesco.
Revitalización de la transmisión del conocimiento entre generaciones.
Ök kupü inna da
Nuestros proyectos
Recuperación de los modelos de producción y del manejo integral del espacio, así como la revitalización y revalorización de nuestros conocimientos ancestrales y de nuestra cultura.




La Gran Sabana
El Parque Nacional Canaima
Fue creado en 1962, con una superficie aproximada de 1.000.000 ha; en 1975, le fueron asignadas 2.000.000 ha más, convirtiéndose así en el segundo parque nacional más extenso de Venezuela y en el cuarto a nivel mundial, abarcando una superficie aproximada de 3.000.000 ha.
Por resguardar una elevada diversidad de la exclusiva
fauna y flora guayanesa, valores naturales que junto a la riqueza cultural de la región, en 1994 fue declarado como Sitio de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad por la UNESCO y ratificada posteriormente por el Gobierno Nacional en 1995.


Pueblo Indígena Pemón
La palabra “Pemón” quiere decir “gente”, o también, “ser con pensamiento propio”, usamos este término para distinguirnos de los criollos y de otros pueblos indígenas.
Nos ubicamos en toda la cuenca del río Caroní, en el Estado Bolívar – República Bolivariana de Venezuela.
Nos dividimos en tres grandes subgrupos dialectales, mutuamente inteligibles: Arekuna, Kamarakoto y
Taurepán.
La nuestra es un cultura indígena autóctona, asentada en esta región desde tiempos precolombinos.